El pasado 21 de julio, en el marco de la marcha de la oposición, la Plaza de Bolívar en Bogotá se convirtió en el epicentro de una multitudinaria manifestación de los colombianos en contra del gobierno de Gustavo Petro.
Miles de ciudadanos se congregaron para expresar su descontento con el gobierno del presidente Gustavo Petro, entonando con fuerza la consigna «Petro canalla, el pueblo quiere que te vayas».
Un video compartido en las redes sociales por el concejal de Bogotá del Centro Democrático, Julián Uscátegui Pastrana, mencionó:
“¡FUERA PETRO!” Es lo que pedimos a gritos los colombianos. El país, en sus más de 200 años, NO había enfrentado un gobierno tan corrupto y criminal como el de @gustavopetro. Es hora de que el Congreso asuma su responsabilidad y responda verdaderamente a los intereses del pueblo”.
La emblemática plaza se llenó de manifestantes desde tempranas horas de la mañana. Portando banderas de Colombia y carteles con mensajes de protesta, los ciudadanos marcharon en señal de rechazo a las políticas del gobierno actual. La atmósfera estaba cargada de indignación y demandas por un cambio en la administración del país.
Las arengas coreadas por la multitud reflejaron un claro mensaje de descontento: «Petro canalla, el pueblo quiere que te vayas».
Esta consigna resonó una y otra vez, amplificada por megáfonos y repetida por miles de voces que exigían la renuncia del Presidente. Los manifestantes acusaron a Petro de incumplir sus promesas de campaña, gestionar ineficazmente la economía y no atender las necesidades urgentes de la población.
Entre las diversas quejas se destacaron la crisis económica, el aumento del desempleo, y la percepción de corrupción en la administración pública.
Le puede interesar: ¿Crisis familiar en la Presidencia? Ausencia de la Primera Dama, familia Petro y su ‘nueva pareja’ trans