Este miércoles 16 de julio se dio inicio el tercer día del paro nacional del gremio arrocero, convocado por productores de regiones como Huila y Casanare, quienes denuncian el incumplimiento de acuerdos previamente pactados con el Ministerio de Agricultura en marzo de este año.
En este contexto, aunque el Gobierno anunció la instalación de una mesa nacional con la participación de delegados de los departamentos de Tolima, Casanare, Norte de Santander y Meta, así como de otros actores relevantes, la organización Dignidad Arrocera aseguró que los agricultores que hoy protagonizan las manifestaciones no se sintieron representados en dicha instancia.
En entrevista con La FM, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Jorge Bedoya, manifestó su preocupación por los impactos del paro en distintas regiones del país y exhortó al Gobierno a actuar de manera efectiva.
En este sentido, Bedoya rechazó los bloqueos que, según indicó, están perjudicando tanto a la ciudadanía como a los mismos productores. Afirmó que, “Rechazamos los bloqueos, independientemente de quién sea y qué motivación tenga, porque terminan perjudicando tanto a los ciudadanos como a los productores de alimentos del país”.
El líder gremial alertó además que la situación se presenta justo al inicio de la cosecha más grande del año, que contempla más de un millón de toneladas de arroz padi verde.
Durante la jornada del pasado 15 de julio se reportaron bloqueos en al menos ocho departamentos: en Tolima, en puntos como Saldaña y Gualanday; en Huila, en sectores como Campoalegre y Tesalia; en Córdoba, en Lórica y Tierra Alta; en Meta, en Llano Lindo; en Casanare, en Aguazul; en Arauca, en Tame; en Sucre, en la región de La Mojana; y en Cesar, en municipios como La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica.
Los productores han señalado que, a pesar de llevar más de dos meses en conversaciones con el Ministerio de Agricultura, no han recibido respuestas concretas frente a la problemática del precio del arroz.
En Santander, por ejemplo, arroceros habilitaron temporalmente el paso de vehículos en la troncal del Magdalena Medio, a la altura del puente La Gómez, en Sabana de Torres. Sin embargo, anunciaron que las protestas continuarán en ese punto desde las 6:00 a. m., hasta tanto no se logre un acuerdo que permita mejorar sus condiciones.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!