jueves, julio 17, 2025
InicioColombiaBogotáEl Grupo de La Haya acordó medidas para frenar suministro de armas...

El Grupo de La Haya acordó medidas para frenar suministro de armas y apoyo financiero a Israel

En una declaración conjunta, 32 países reunidos en Bogotá el pasado miércoles 16 de julio se comprometieron a adoptar medidas concretas en cuanto a la guerra entre Israel y Palestina, y las violaciones de derechos humanos en Gaza. Durante la reunión ministerial del Grupo de La Haya, liderado por Colombia y Sudáfrica, se acordaron seis acciones centrales. 

En este sentido, entre los compromisos anunciados se encuentran impedir la transferencia de armas, municiones, combustibles y equipos de uso militar o dual a Israel; evitar que buques con banderas de sus países transporten dicho material hacia ese destino; y denegar el atraque o tránsito de embarcaciones en sus puertos si transportan carga militar destinada al conflicto. Estas medidas serán implementadas respetando los principios de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Asimismo, los países firmantes se comprometieron a garantizar mecanismos de rendición de cuentas para evitar cualquier forma de ayuda o asistencia que, según la declaración, contribuya a mantener lo que califican como una “presencia ilegal” de Israel en territorio palestino. Además, se revisarán contratos públicos para asegurar que ninguna autoridad o fondo estatal respalde actividades relacionadas con la ocupación.

La declaración fue leída por el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, y firmada por 12 de los 32 países presentes. Estos fueron Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Iraq, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y las Granadinas, y Sudáfrica.

En paralelo, el presidente colombiano Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta en X, donde aseguró haber firmado un decreto presidencial para prohibir la exportación de carbón a Israel. 

El viceministro Jaramillo confirmó que, a pesar del anuncio del Presidente, las exportaciones de carbón continuaron bajo una figura legal vigente. Añadió que, en línea con los compromisos adquiridos en la declaración conjunta, el Gobierno colombiano iniciará un proceso de revisión contractual.

La reunión del Grupo de La Haya se realizó en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, y tuvo como objetivo abordar la situación humanitaria en Gaza y promover acciones internacionales bajo el marco del derecho internacional.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

ÚLTIMAS NOTICIAS