En un video que circula ampliamente en redes sociales, se puede apreciar a funcionarios del espacio público retirando pasacalles de la campaña de Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín y actual candidato. Esta acción ha desencadenado fuertes críticas y acusación de venganza por parte de seguidores de Gutiérrez, quienes señalan al actual alcalde Daniel Quintero como responsable de esta situación.
Acusaciones de venganza quinterista
En el video, se observa a trabajadores del espacio público retirando los pasacalles que promocionan la campaña de Federico Gutiérrez. Según denuncian los seguidores del candidato, esta acción estaría dirigida a afectar la visibilidad de la campaña de Gutiérrez y sería una especie de “venganza quinterista”, en referencia a la relación tensa entre el actual alcalde Daniel Quintero y el exalcalde Gutiérrez.
Los seguidores de Federico Gutiérrez denuncian que los pasacalles retirados estaban en buen estado y que la justificación dada por los funcionarios del espacio público, de que representaban un peligro de caída sobre los ciudadanos, no era cierta. Aseguran que la campaña de Gutiérrez tenía los permisos necesarios para colocar los pasacalles y que estos se estaban instalando de acuerdo a la normativa vigente.
La campaña de Federico Gutiérrez ha manifestado su inconformidad con esta situación y ha expresado que presentarán las denuncias correspondientes ante las autoridades. Además, han solicitado respeto por las normas y por la democracia en el proceso electoral.
Este incidente agrega una nueva capa de tensión al escenario político en Medellín, donde las diferencias entre los seguidores de Quintero y Gutiérrez son palpables. La retirada de los pasacalles ha sido interpretada por muchos como un acto político que busca afectar la visibilidad de la campaña de un candidato en particular.

La polémica generada por este incidente subraya la importancia de un proceso electoral transparente y respetuoso de las normas, así como la necesidad de mantener un ambiente de respeto y debate en la esfera política.