La situación en el corregimiento de San Antonio de Prado, lejos de mejorar, parece empeorar gracias a las lluvias y a la aparente inoperancia de la Alcaldía de Medellín. IFMNOTICIAS.COM conoció que desde el miércoles pasado se ha presentado una nueva emergencia que amenaza a las familias de la vereda Potrerito y a quienes viven «montaña abajo», hecho que fue notificado por la ciudadanía a la Administración Distrital, sin que a la fecha esta tome acciones.
De acuerdo con el ingeniero civil Jaime Eduardo Betancur, residente del sector y quien se comunicó con este medio, el pasado miércoles 7 de septiembre de 2022 en medio de un fuerte aguacero que se prolongó por más de una hora, se vino una avalancha de lodo que desbordó la quebrada La Zorrita, que desemboca en el afluente de la quebrada La Manguala, tumbando un puente, arrastrando un vehículo, inundando viviendas y llevándose una casa que era propiedad de una hermana suya.
«Para mí ese aguacero es de los más fuertes que me ha tocado vivir en los últimos años de todos los que llevo viviendo aquí», afirmó.
La emergencia ambiental se habría presentado alrededor de las 10:00 de la noche, dejando al sector sin energía eléctrica, porque la avalancha arrastró hasta con algunos postes y cables que suministran este servicio.
Desde ese mismo momento, Jaime Eduardo Betancur decidió auto evacuar su vivienda por prevención, su hermana se encuentra autoalbergada donde un familiar y otras tres familias también se encuentran auto evacuadas por miedo a que la montaña se les venga encima.
Lo que más preocupa a los habitantes del sector es que desde ese miércoles a la fecha, continúa habiendo un movimiento de tierra constante que puede terminar en un deslizamiento de grandes proporciones taponando la quebrada, lo que implicaría un riesgo inminente para los barrios que hay hacia abajo como el María Auxiliadora y El Vergel, entre otros.
Betancur le contó a IFMNOTICIAS.COM que pusieron en conocimiento de la Alcaldía la emergencia, quienes respondieron enviando funcionarios del Dagrd para evaluar la situación el día jueves 8 de septiembre. Sin embargo, en palabras del habitante del sector, estos solo llegaron, tomaron fotos y les entregaron una tarjeta de evacuación con la promesa de que el lunes 12 enviarían un equipo para que adelantaran los trabajos de mitigación del riesgo como drenaje del afluente, limpieza de la vía y reparación del puente.
«Se han presentado funcionarios del corregimiento y del Distrito de Medellín, pero no hacen nada, solo toman fotos y reconocen la gravedad del asunto, pero no más. Nos entregaron una tarjeta de evacuación, pero ya nosotros habíamos evacuado por iniciativa propia porque nos interesa más seguir con vida», indicó Betancur.
Con respecto a la promesa de enviar un equipo de trabajo para las obras de mitigación del riesgo, el ciudadano que se contactó con IFMNOTICIAS.COM asegura que hasta ahora no se ha presentado nadie, por lo que, con recursos propios, tuvieron que contratar, por un período de dos días, maquinaria amarilla con el fin de evacuar la vía y terminar de tumbar la casa que había sido afectada.
Otra vez, como en otros casos conocidos esta semana, le ha correspondido a la ciudadanía tomar la iniciativa para ejecutar las acciones que por ley le corresponden al Distrito de Medellín.
«Como sigue lloviendo, sigue presentándose deslizamientos de lodo, caída de árboles y el riesgo del deslizamiento sigue vigente. La situación está muy complicada», alerta Jaime, quien a pesar de mostrarse algo resignado por la aparente incompetencia e inoperancia de la administración de Daniel Quintero, continúa insistiendo en el llamado para que lleguen con acciones contundentes frente al tema, y no solamente a tomar fotos que de nada le sirven a la comunidad.
Como ingeniero civil que es, Jaime Eduardo Betancur propuso una solución que permitiría reducir el riesgo de deslizamiento y de desbordamiento de la quebrada; sin embargo, afirmó que la respuesta que le dieron desde la Alcaldía de Medellín es que no tienen presupuesto. Por eso expresa que no quiere ser pesimista, pero sí realista.
¿Será que Daniel Quintero seguirá desatendiendo estos llamados de urgencia de los ciudadanos, incluso, cuando está en riesgo la vida de ellos? ¿Daniel Quintero estará tan alejado de la realidad de Medellín, que seguirá haciendo política en sus redes sociales, mientras desatiende asuntos de ciudad tan urgentes?
Vale la pena recordar que el Distrito de Medellín quedó obligado a pagar $ 3 500 millones por inacción frente a un deslizamiento de tierra ocurrido en el sector El Socorro, de la Comuna 13 – San Javier, y que dejó a 22 personas fallecidas en el año 2008.
Pareciera que Daniel Quintero está preparando el camino para que la ciudad continúe siendo demandada por grandes sumas de dinero gracias a la falta de acción preventiva en los casos que son denunciados por los ciudadanos.
«Le hago un llamado a la Alcaldía para que inicie las obras de mitigación para evitar que el agua siga erosionando la montaña, he sugerido meter maquinarias para remover el cauce y que a futuro no pase lo mismo que pasó el miércoles pasado con el fin de evitar muertes», finalizó Betancur.