fbpx
sábado, enero 25, 2025
MÁS
    InicioAntioquiaDAGRAN presentó avances en estudio de movimiento en masa y refuerza herramientas...

    DAGRAN presentó avances en estudio de movimiento en masa y refuerza herramientas para emergencias en Antioquia

    El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRAN) presentó los primeros resultados del estudio de movimiento en masa, realizado en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia, durante su rendición de cuentas ante los coordinadores de gestión del riesgo de desastres de los 125 municipios de Antioquia. Este informe es parte de un esfuerzo por analizar la susceptibilidad y las vulnerabilidades de la región frente a este tipo de fenómenos naturales.

    Según los hallazgos preliminares, el Valle de Aburrá es la subregión de Antioquia más susceptible a movimientos en masa, seguida por el Suroeste, Occidente y Norte del departamento. Este estudio, que ha requerido una inversión de 1.034 millones de pesos, incluirá una evaluación detallada de los riesgos geotécnicos y climáticos, además de un análisis sobre la vulnerabilidad física y socioeconómica de los territorios. La información resultante será crucial para identificar las áreas más expuestas a estos riesgos y facilitar una planificación más segura para los municipios, sectores productivos y comunidades.

    El director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta, destacó el compromiso del Gobernador Andrés Julián en fortalecer la gestión del riesgo de desastres como un pilar clave para la protección de la vida. «Nosotros iniciamos con un presupuesto cercano a los $8.000 mil millones de pesos, el Gobernador lo quintuplicó y vamos a terminar con un presupuesto de casi $37.000 mil millones de pesos. Esto para fortalecer la temporada de más lluvias y poder articularnos con la reducción del riesgo y obras de mitigación para que las comunidades estén tranquilas», manifestó Ríos.

    En 2024, el DAGRAN también destinó cerca de $2.000 mil millones de pesos a la ejecución de obras de mitigación en 55 puntos críticos de 23 municipios, beneficiando directamente a 46.796 personas al reducir los riesgos de desastres. Además, se avanzó en proyectos como el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA), que cuenta con 118 cuencas instrumentalizadas en 36 municipios, y el proyecto PIMECLA para mitigar el riesgo de erosión costera. El DAGRAN también brindó asesoría técnica mediante 240 visitas a los municipios para fortalecer la planificación y la reducción del riesgo.

    El informe también destacó la colaboración en la atención de más de mil emergencias reportadas por los consejos municipales de gestión del riesgo en las temporadas de lluvias y sequías. En total, se invirtieron cerca de $1.700 millones de pesos para entregar ayudas humanitarias a 3.911 familias afectadas por estos eventos.

    Durante el evento, el DAGRAN entregó simbólicamente $1.501 millones de pesos para cofinanciar la adquisición de equipos de rescate, como camiones cisterna, motocicletas, vehículos fluviales y otros recursos destinados a fortalecer las capacidades operativas de 12 municipios. Entre ellos se encuentran Andes, Liborina, San Jerónimo, Ituango, El Santuario, Jericó, Fredonia, Zaragoza, Murindó, Nechí, San Carlos y Concepción.

    Finalmente, el DAGRAN reconoció el esfuerzo de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres en varios municipios, así como del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo del Distrito de Medellín, por su dedicación en la protección de sus comunidades y su articulación con el DAGRAN para enfrentar los desafíos relacionados con el riesgo de desastres.

    LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

    Se aprueba proposición para que Gobierno Petro no asista a la posesión de Maduro – ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS