sábado, abril 19, 2025
IniciomovilidadColapso vial hacia el aeropuerto José María Córdova: caos y frustración en...

Colapso vial hacia el aeropuerto José María Córdova: caos y frustración en plena saluda de semana de receso

Ayer, en plena tarde y noche, la vía al aeropuerto José María Córdova de Rionegro colapsó debido a la masiva salida de vehículos desde Medellín y sus alrededores hacia el oriente antioqueño, en vísperas de la semana de receso escolar. Miles de personas que se dirigían al aeropuerto para tomar sus vuelos se vieron atrapadas en un gigantesco embotellamiento que se prolongó por más de cinco horas, provocando que cientos de viajeros perdieran sus vuelos.

El caos vial afectó gravemente el sector de Sajonia, conocido por ser uno de los principales accesos al aeropuerto. La enorme cantidad de vehículos transformó las vías en auténticos parqueaderos, dejando a miles de personas atrapadas durante horas. En redes sociales, los afectados no ocultaron su frustración. “Ni siquiera se puede llegar a los parqueaderos. Estuve cinco horas atrapado. Es el viaje más largo que he tenido para llegar al aeropuerto”, denunciaba un ciudadano en redes sociales.

Factores que provocaron el colapso

El caos fue el resultado de varios factores combinados. En primer lugar, la obra del intercambio vial en la glorieta del aeropuerto ha desviado todo el tráfico proveniente del túnel de Oriente y de Llanogrande hacia la rotonda repartidora del aeropuerto, aumentando la presión sobre esa vía. Esto, sumado al incremento de vehículos por la semana de receso y la falta de previsión de las autoridades para gestionar el tráfico inusual, contribuyó al colapso.

La situación empeoró con una serie de fallas vehiculares, como recalentamientos y pequeños choques por alcance que ralentizaron aún más el tránsito. A pesar de los intentos de las autoridades por controlar el tráfico, incluyendo el cierre temporal de la vía del túnel de Oriente, el atasco se extendió a otras rutas alternativas. La variante Palmas, que también lleva al aeropuerto, colapsó en su entrada a Sajonia, mientras que la vía que conecta Llanogrande y Rionegro, por el hospital San Vicente de Paúl, sufrió la misma suerte.

Repercusiones para los viajeros

La congestión dejó atrapados a cientos de viajeros que no pudieron llegar a tiempo para sus vuelos. Muchos se quedaron sin posibilidad de avanzar o devolverse, generando una ola de frustración y molestia entre quienes perdieron sus conexiones aéreas. En las redes sociales, el descontento fue evidente, con numerosos testimonios de pasajeros que describieron la jornada como una “pesadilla” en medio de la lluvia.

Los operadores del aeropuerto y las aerolíneas también enfrentaron el caos, teniendo que reorganizar vuelos y atender la situación de los pasajeros afectados. A pesar de que algunas aerolíneas reubicaron a los viajeros en vuelos posteriores, otros simplemente se quedaron sin opción de salida.

Este colapso vial ha generado una alerta sobre la urgente necesidad de mejorar la infraestructura y planificación vial en el acceso al aeropuerto José María Córdova, especialmente en fechas de alta afluencia. La falta de previsión y la coincidencia de obras viales, sumada a la salida masiva de vehículos por la semana de receso, evidencian la necesidad de que las autoridades ajusten sus planes de contingencia para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.

El caos dejó una clara lección: es fundamental que se implementen estrategias de gestión del tráfico más efectivas en momentos clave y que se busquen soluciones a largo plazo para mejorar la conectividad hacia el principal aeropuerto de Antioquia, uno de los más importantes del país.

ÚLTIMAS NOTICIAS