En el espacio Candidatos en IFMNOTICIAS, Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, expuso su visión política y su propuesta para la presidencia de Colombia en 2026. Durante la conversación, abordó temas relacionados con la ética pública, la participación juvenil y la superación de la polarización política en el país.
Fajardo explicó que su modelo de liderazgo se basa en la unión, el diálogo y la transparencia, y destacó la necesidad de enfrentar la corrupción, a la que calificó como uno de los principales problemas que afectan a los sectores más vulnerables. Recordó también sus iniciativas en educación, infraestructura y cultura durante su gestión en Medellín, que, según señaló, reflejan su capacidad para promover transformaciones sostenibles.
El exgobernador expresó optimismo frente a su aspiración presidencial e invitó a los jóvenes de todo el país a involucrarse en la construcción de una Colombia distinta. En el marco de la celebración de los 350 años de Medellín, afirmó que la ciudad se convirtió en un ejemplo de transformación social y urbana, destacando proyectos como el Parque Explora, el Acuario y los parques biblioteca, concebidos para fortalecer la educación, la ciencia y la cultura en distintos sectores sociales.
Durante la entrevista, Fajardo hizo un repaso de su trayectoria política, recordando los orígenes del movimiento cívico que lideró en Medellín y la forma en que se promovió la participación de diferentes sectores sociales, la academia y las organizaciones culturales.
En su análisis sobre el panorama político actual, sostuvo que la polarización y la confrontación verbal profundizan las divisiones del país, y reiteró su llamado a la decencia, el respeto y la construcción de consensos como base de la convivencia democrática.
Finalmente, el exalcalde compartió su experiencia en temas de paz y prevención de la violencia juvenil, recordando su participación en la comisión facilitadora de diálogo con grupos armados ilegales. Explicó que la justicia debe aplicarse con firmeza y respeto por los derechos humanos, al tiempo que se deben atacar las causas estructurales de la violencia. Concluyó que la coherencia y la ética son ejes fundamentales de su proyecto y reiteró su compromiso con la construcción de un país más justo y unido.




