sábado, abril 12, 2025
InicioMedellínAsí han transcurrido los primeros días de Movilia

Así han transcurrido los primeros días de Movilia

Personería rendición cuentas

El pasado miércoles 12 de marzo se dio la instalación del primer Congreso de Transporte de Colombia, Movilia, el cual se ejecutó en alianzas con el Metro de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana, (UPB). Estos primeros días se han enfocado en temas de infraestructura y movilidad para el desarrollo económico.

La apertura del evento estuvo a cargo del Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, gerente de la Empresa Metro, Tomás Elejalde y el rector de la UPB, Diego Marulanda. El Alcalde de la capital Antioqueña fue el primero en intervenir, quien comentó que no hay mejor manera de celebrar los 30 años del Metro de la ciudad que haciendo un congreso para compartir experiencias. «Qué mejor escenario que alrededor de la academia, junto con gerentes de metros del mundo, de sistemas de movilidad, alcaldías, consultores y entidades que financian nacional e internacionalmente» destacó Gutiérrez.

Uno de los temas principales que tocaron en el primer día del congreso se encuentra el transporte en cable, una opción que describieron como solución innovadora que ha demostrado ser fundamental para mejorar la movilidad en las áreas urbanas. En la ponencia Proyectos de cables urbanos en Colombia, se destacó el sistema del Metrocable, el cual ha servido para la conexión de territorios y mejorar la fluidez vehicular.

Por otro lado, durante el debate focalizaron los proyectos de infraestructura que deben adaptarse tanto a la demanda como a la oferta del mercado, sin perder de vista las necesidades de la población y el impacto sobre el medio ambiente.

Otros temas tratados fueron, Colombia sobre rieles, proyectos ferroviarios para la integración y competitividad del país. La movilidad como eje articulador del desarrollo en los territorios.

El segundo día de congreso lo caracterizaron como una inmersión en las claves para la modernización y operación del transporte, a través de la presentación de innovaciones como, paneles sobre reindustrialización ferroviaria, integración regional de metros, sostenibilidad en autobús de tránsito rápido y tecnologías de medios de pago.

Finalmente, indicaron que el segundo día se caracterizó por las mejores prácticas y soluciones tecnológicas que están redefiniendo la movilidad en Colombia. Los asistentes se llevaron estrategias prácticas, experiencias internacionales y tendencias clave para transformar la operación y gestión de sistemas de transporte en Colombia y la región.

El evento, que se está desarrollando en la UBP, clausura este viernes 14 de marzo.

ÚLTIMAS NOTICIAS