Fueron 22 vidas importantes para el país arrancadas por la barbarie terrorista del Ejército de Liberación Nacional. Hace cuatro años, el 17 de enero de 2019, Colombia fue sacudida con la noticia del asesinato de los cadetes en la Escuela de Policía General Santander en Bogotá.
En aquel momento, el Gobierno de turno tomó la única decisión aceptable frente al salvajismo del ELN: romper las negociaciones que estaban a punto de iniciar en Ecuador.
Sin embargo, pasaron cuatro años y algunas cosas han cambiado. Colombia tiene un Gobierno proclive a olvidar las acciones de terror cometidas por sus colegas ideológicos, con quienes quiere negociar a toda costa.
Además, el discurso «pacifista» y claudicante ante los delincuentes y terroristas hace que el Gobierno asuma una postura de suma delicadeza, para no ofender ni molestar a los criminales que destruyeron la vida de 22 cadetes y de sus familias.
Según un experto en comunicación política consultado por IFMNOTICIAS.COM, «pareciera que el Gobierno quiere borrar de un plumazo cualquier vestigio de memoria, especialmente de las acciones de terror generadas por aquellos que lo respaldaron en el proceso electoral de 2022».
De igual forma, sostuvo que el mensaje transmitido con la ausencia del alto gobierno en la conmemoración del cuarto aniversario del asesinato de los 22 cadetes es que el atentado debe quedar en el pasado y que el sacrificio de los uniformados no será un obstáculo para negociar con el grupo narcoterrorista del ELN.
Por tal razón, el Gobierno quiso bajarle el tono a la conmemoración, enviando a una funcionaria de segundo nivel, La directora General de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, dando a entender que el acto no tiene una importancia capital para Gustavo Petro, ya que podría generar contratiempos en el propósito de la «paz total» con el ELN.
Así, aseguró el experto, el Gobierno estaría ambientando la idea de perdón y olvido –impunidad– para los asesinos, sin importar la gravedad de los hechos ni las implicaciones que tal acción tiene desde la óptica de la Constitución y de la Ley.
Asimismo, explicó, el Gobierno busca ser coherente con el desprecio que ha esparcido y demostrado contra la Policía Nacional, mostrándose distante de cualquier situación que afecte a la institución.
De otro lado, un alto oficial de la Policía Nacional que pidió la reserva de su nombre, aseguró que la ausencia del presidente de la República y del ministro de Defensa es un desplante a la institución policial y a las familias de los 22 cadetes asesinados. «¡Cómo es posible! En el homenaje hubo gente de todos los rincones del país e incluso vinieron desde el exterior, pero ni el ministro ni el presidente pudieron hacer presencia en la conmemoración… Eso es un insulto a los policías de Colombia».
Sin embargo, la cereza en el pastel de los desaires fue la ausencia del director de la Policía, General Henry Sanabria, lo que causó un enorme malestar en las filas de la institución, pues los asesinados eran hombres y mujeres de la fuerza que él representa y lidera y muchos piensan que no hay excusa ni justificación que explique la inasistencia de Sanabria Cely a la conmemoración.
IFMNOTICIAS.COM hace un reconocimiento a las víctimas del atentado terrorista cometido por el ELN el 17 de enero de 2019:
Luis Alfonso Mosquera Murillo
Óscar Javier Saavedra Camacho
Jonathan Efraín Suescún García
Juan Felipe Manjarrez Contreras
Juan Diego Ayala Anzola
Juan David Rodas Agudelo
Diego Alejandro Pérez Alarcón
Jonatan Ainer León Torres
Alan Paul Bayona Barreto
Diego Alejandro Molina Peláez
Carlos Daniel Campaña Huertas
Diego Fernando Martínez Galvis
Juan Esteban Marulanda Orozco
César Alberto Ojeda Gómez
Cristian Fabián González Portillo
Fernando Alonso Iriarte Agresor
Erika Sofia Chico Vallejo
Cristian Camilo Maquilón Martínez
Steven Ronaldo Prada Reaño
Iván René Muñoz Parra
Andrés Felipe Carvajal Moreno
Andrés David Fuentes Yepes