Después que el Servicio Geológico Colombiano informó sobre un movimiento superficial ocurrido en la zona alta del Nevado del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, Tolima, se puso al frente de la situación para evitar cualquier hecho que lamentar generando la alerta de posibles deslizamientos en el área.
La alerta se generó debido a que, en caso de presentarse alguna remoción en masa, las quebradas Las Perlas y Guamal podrían represarse en la parte alta y, como consecuencia, generar un posible evento de avenida torrencial sobre el cauce del río Combeima.
«En compañía de Parques Nacionales ya realizamos la semana pasada un recorrido por el cauce del río y ruta de ingreso, identificando que este material de arrastre es en su mayoría de origen volcánico», informó Jessica Salcedo, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo de Ibagué.
Desde la alcaldía de la capital tolimense solicitaron la intervención del Gobierno Departamental y de Cortolima, así como de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, para evaluar el nivel de impacto de este material acumulado y los riesgos que conlleve para la población del sector.
«Hemos activado a los organismos de socorro y estamos realizando acciones previas para convocar a Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, por lo que ya tomamos ciertas medidas», agregó Salcedo.
Medidas ante posibles riesgos del Nevado del Tolima
Entre las acciones preventivas adoptadas por la Alcaldía de Ibagué ante la posibilidad de una evacuación del Cañón del Combeima y sus alrededores en caso de un arrastre de material, están las siguientes:
- Solicitud a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de un sobrevuelo con vídeo e imágenes detalladas a satélite que permitan evidenciar el evento informado por el Servicio Geológico Colombiano, y posible taponamiento o afectaciones al caudal.
- Se informó a Parques Nacionales la novedad del Servicio Geológico Colombiano y se ordenó continuar con el cierre preventivo del ingreso por la zona norte.
- Se dio aviso a la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, sobre la nueva alerta en la zona, solicitando el monitoreo constante hora a hora del caudal, y los cambios físico-químicos en el agua.
- Socialización y evaluación con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo sobre los reportes del Sistema Geológico Colombiano, para verificar si es necesaria la evacuación de la población de Juntas y centros poblados cercanos al río Combeima.
Vale la pena recordar que recientemente también hubo alertas por la activación del Galeras y del Ruiz, al evidenciarse algún tipo de actividad volcánica que podría representar algún tipo de riesgo para las comunidades aledañas a esos volcanes.