fbpx
domingo, septiembre 17, 2023
InicioEducación4.700 alumnos son sensibilizados en buenas prácticas ambientales

4.700 alumnos son sensibilizados en buenas prácticas ambientales

Continuando con el objetivo de poder llegar a convertir a Medellín en una “Ecociudad”, alrededor de 4.700 estudiantes de instituciones educativas de siete comunas han sido sensibilizados en lo que va de este año 2023, en buenas prácticas ambientales y en diferentes aspectos relacionados con el tema, tales como la calidad del aire, el tratamiento adecuado de los residuos, el cuidado y protección de los recursos naturales y el manejo de los niveles de ruido.

Estas maravillosas sesiones son lideradas por la Unidad de Educación y Buenas Prácticas Ambientales de la Subsecretaría de Gestión Ambiental, y en cada una de ellas se busca el aprendizaje dinámico para que pueda ser efectivo, así que se incluyen actividades lúdicas y pedagógicas para que los alumnos de primaria y secundaria se familiaricen con la importancia de proteger y cuidar el entorno.

“Buscamos que los estudiantes de las instituciones educativas del Distrito de Medellín conozcan cómo, con pequeñas acciones, pueden contribuir a la mitigación del cambio climático y pueden aportar desde esas pequeñas acciones a mantener el equilibrio ambiental en sus entornos, en sus colegios, barrios y comunas; y para que de manera lúdica puedan entender la importancia de las buenas prácticas ambientales en el cuidado de los recursos naturales y la mitigación de los efectos del cambio climático”, mencionó Lina Marcela Rendón, subsecretaria de Recursos Naturales Renovables.

Las comunas de Santa Cruz, Castilla, Robledo, Villa Hermosa, La Candelaria, San Javier y Belén, han sido las beneficiadas hasta el momento de este programa.

¿Qué se pretende?

“Si desde pequeños sabemos cómo podemos cuidar el medio ambiente, seguramente vamos a mitigar el cambio climático y qué mejor que nuestra Secretaría de Medio Ambiente nos acompañe desarrollando actividades que permitan esa sensibilización, y que lo hace de una manera muy didáctica y muy dinámica, lo que permite que los niños inmediatamente se enganchen”, indicó Yuly Santa, docente

Los estudiantes son informados sobre las diferentes problemáticas ambientales que se registran en la ciudad y aprenden las pequeñas acciones que cada uno puede realizar para disminuir los niveles de contaminación en los entornos y que esto permite mitigar los efectos del cambio climático.

Este tipo de acciones son importantes para que, desde niños, tengan un buen control del medio ambiente y aprendan cómo reciclar. Por esto, las actividades de la Secretaría de Medio Ambiente, que son tan buenas, hay que aprovecharlas”, afirmó el personero de la Institución Educativa Rodrigo Arenas Betancur, Juan Méndez Agudelo.

Es importante destacar que hoy en día se ha detectado que una de las mayores problemáticas en los sectores cercanos a los planteles educativos, es la mala disposición de los residuos; por esta razón, las jornadas incluyen una puesta en escena sobre la importancia del manejo adecuado desde la separación en la fuente, reciclar y reutilizar, además de tener en cuenta las frecuencias de días y horarios del carro recolector.

ÚLTIMAS NOTICIAS